viernes, 11 de marzo de 2016

Terminología Básica Imagen Digital



BIT: el bit es el acrónimo de Binary digit. Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. La capacidad de almacenamiento de una memoria digital también se mide en bits, pues esta palabra tiene varias acepciones. 

Lo usual es que en un registro digital u otras memorias digitales vinculadas con la computación y/o con las telecomunicaciones, tengan una capacidad de representación de informaciones. 






 PÍXEL: Un píxel es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.

Ampliando lo suficiente una imagen en la pantalla de una computadora, pueden observarse los píxeles que componen la imagen. Los píxeles son los puntos de color. Las imágenes se forman con una sucesión de píxeles. La sucesión marca la coherencia de la información presentada, siendo su conjunto una matriz coherente de información para el uso digital. El área donde se proyectan estas matrices suele ser rectangular. La representación del píxel en pantalla, al punto de ser accesible a la vista por unidad, forma un área homogénea en cuanto a la variación del color y densidad por pulgada, siendo esta variación nula, y definiendo cada punto sobre la base de la densidad, en lo referente al área.


DPI: Los puntos por pulgada (ppp) del inglés dots per inch (dpi) es una unidad de medida de impresión, concretamente, el número de puntos individuales de tinta que una impresora o tóner puede producir en un espacio lineal de una pulgada.
Generalmente, las impresoras de mayor definición producen impresiones más nítidas y detalladas. El valor de los ppp de una impresora depende de diversos factores, incluidos el método con el que se aplica la tinta, la calidad de la tinta, la calidad de los componentes del dispositivo, y la calidad de la tinta y el papel usado.

RESOLUCIÓN DE PANTALLA: es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla, Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto. En esta relación de aspecto, se puede encontrar una variación, está de acuerdo a la forma del monitor y de la tarjeta gráfica. Se pueden diferenciar dos tamaños de pantalla diferente:

  • Tamaño absoluto: la anchura y altura de la ventana del monitor, medido generalmente en pulgadas; depende del monitor. 
  • Resolución o tamaño relativo: viene determinada por el número de píxeles que se muestran en la ventana del monitor, siendo el píxel la unidad mínima de información que se puede presentar en pantalla, de forma generalmente rectangular.
DIMENSIONES DE PÍXEL: expresan las medidas horizontales y verticales de una imagen. Aunque ésto debe entenderse con cuidado pues un píxel no es una unidad de medida estrictamente, si no más bien, una unidad de representación.
Se utiliza normalmente este concepto para indicar el tamaño que ocupará en pantalla una imagen digital.




IMAGEN BITONAL: una imagen bitonal esta representada por píxeles  que constan de 1 bit cada uno, que pueden representar dos (típicamente negro y blanco), utilizando los valores 0 para el negro y 1 para el blanco o viceversa. 





IMAGEN DE ESCALA DE GRISES: una imagen a escala de grises esta compuesta por píxeles representados por múltiples bits de información, que típicamente varían entre 2 a 8 bits o más.










IMAGEN A COLOR: una imagen a color esta típicamente representada por una profundidad de bits entre 8 y 24 o superior a ésta. En una imagen de 24 bits, los bits por lo general están divididos en tres grupos: 8 para el rojo, 8 para el verde, y 8 para el azul. Para representar otros colores se utilizan las combinaciones de esos bits. Una imagen de 24 bits ofrece 16,7 millones de valores de colores. 

PROFUNDIDAD DE BITS: la profundidad de bits es determinada por la cantidad de bits utilizados para definir cada píxel. Cuanto mayor sea la profundidad de bits, tanto mayor será la cantidad de tonos que pueden ser representados. Las imágenes digitales se pueden producir en blanco y negro, a escala de grises o a color. 




RANGO DINÁMICO: es el rango de diferencia tonal entre la parte más clara y la más oscura de una imagen. Cuanto más alto sea el rango dinámico, se pueden potencialmente representar más matices, a pesar de que el rango dinámico no se correlaciona en forma automática con la cantidad de tonos reproducidos. 



RGB: es la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios de la luz. RGB es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores de luz primarios. El modelos de color RGB no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentes en distintos dispositivos que usen este modelo de color. Aunque utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de color pueden variar considerablemente.




COMPRESIÓN DE IMÁGENES: el objetivo de la compresión de imagen es reducir los datos redundantes e irrelevantes de la imagen con la menor pérdida posible para permitir su almacenamiento o transmisión de forma eficiente. 
La compresión de imagen puede ser con pérdida o sin pérdida.  En la codificación sin pérdida se puede transmitir una imagen utilizando comprensión sin pérdida de información sobre un protocolo de transmisión con pérdida como UDP.

IMAGEN BMP: Windows Bitmap (BMP) es un formato de imagen de mapa de bits, se usa para imágenes de baja calidad y muchas compañías la ocupan para el patrocinio de sus productos. Como es el caso de Coca Cola y Pepsi. También grandes productores del cine como George Lucas lo utilizaron para el filme de la saga de Star Wars. Es propio del sistema Linux Ubuntu. Puede guardar imágenes de 34 bits, 9 bits y menos. Puede darse a estos archivos una compresión sin pérdida de calidad: la compresión RLE. 
IMAGEN DE VECTORES: una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes, cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. 












No hay comentarios:

Publicar un comentario